EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA VIDA
En busca del sentido de
la vida
•R1-.
- ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE MI VIDA?
Me llamo mucho la
atención porque, a pesar de que uno tenga su plan de vida claro hay momentos en
los cuales el hacer cosas en nuestra vida cotidiana lo podemos llegar a ver
como parte de nuestro plan de vida, pero al pasar el tiempo nos damos cuenta
que lo que estaba o está pasando simplemente es como algo adicional, no los
tenías en tus planes y aunque brindaba la ilusión de que le estaba dando
sentido a la vida, y no es así, porque te das cuenta que al final del
día no te llena, no es en realidad lo que buscas, lo que quieres hacer o
lograr, simplemente es algo mínimo que está sucediendo pero no es lo que
buscamos y no brinda total satisfacción.
-¿DÓNDE ESTÁ LA
FELICIDAD?
La verdad es que la felicidad ni se busca ni se encuentra, simplemente
es un estado mental en el que elegimos estar, o por decirlo de otra manera, la
felicidad ya está en nosotros y podemos permitir que se manifieste o que por el
contrario se atrofie.
Muchas veces pensamos que la felicidad es algo material, o quizás que es
una persona, una cosa, pero en realidad la felicidad para mi es algo más allá
de eso, simplemente existe ya la felicidad en nuestro interior, y fluye si lo
permitimos.
•R2-. PROYECTO DE VIDA
Por supuesto tengo un proyecto de vida, pero hablaremos un poco
de por qué sería necesario tener un proyecto de vida.
Hay muchas personas que aún no tiene planteado que harán con su
vida el día de mañana, simplemente son personas que viven del día a día y que
lo poco que hacen creen que los satisface. Desde muy pequeños nuestros padres
nos inculcan de cierta forma que tenemos que tener un plan para nuestro futuro
como el ¿qué queremos hacer?, ¿qué queremos estudiar?, ¿qué lograríamos con eso?
y ¿cómo hacemos para llegar a eso?, a
pesar de que en ese momento éramos muy niños vamos creciendo con la idea de que
hay que hacer algo y que hay que planear el cómo llegar a eso y al ir transcurriendo
el tiempo nos vamos dando cuenta que cada día hacemos hasta lo más mínimo por
cumplir cada uno de nuestros proyectos, quizás se presente muchos obstáculos
pero lo importante es siempre pensar en que si todo lo que has trabajo valdría
la pena dejarlo atrás, o seguir persistiendo para lograr lo planteado.
Si nunca has tenido un plan de tu vida, es tiempo de comenzar. Tres
razones que he aprendido y que te pueden motivar. Para mí un plan de vida:
1.
Ayuda a definir mi propósito. Hacer un
plan de mi vida, me ha llevado a conocerme más, a saber qué es lo que quiero, a
dónde me dirijo. Ahora salgo con el claro entendimiento de que cualquier cosa
que haga es con una finalidad específica.
2.
Me mantiene enfocado. Mi plan de mi vida me ayuda a no
desviarme. Me ayuda actuar conforme a lo que me he propuesto. Marca mi puerto
de llegada, me guía a través del camino hasta alcanzar la meta.
3.
Organiza mi vida. Me ha llevado a tener una vida
más activa y organizada. Me levanto cada mañana con metas claras. Define mis
tareas paso por paso. Me ha ayuda a tener una vida más balanceada.
•R3-. SENTIDO DE VIDA PROVISONIAL Y NO PROVISIONAL
Un sentido de vida provisional es algo que no es definitivo, lo
hacemos y nos llena al momento de tenerlo pero al final uno piensa en ¿ahora qué?
“¿Que hago con esto? ¿Para qué me sirve esto?Por eso se dice que es
provision al final no obtenemos
ningún sentido, no nos satisface y nos con lleva a sentir un vacío, es algo
temporal.
Sentido de vida no
provisional es lo contrario es algo que siempre va a estar ahí a pesar de lo que pase, siempre le dará sentido a nuestra vida y a lo que queremos lograr.
• •R4-. Comentarios
Sentido provisional, el quería ese barco grande, lo tomo como
sentido de vida, trabajo y lucho por tenerlo, pero al final se dio cuenta que
es algo sin sentido y sin ningún fin.
Lo más importante siempre es disfrutar de lo que se tiene, al
final lo único que queda son recuerdos.
Creo que nadie tiene respuesta a esa pregunta,
todos vinimos al mundo a cumplir algo y la muerte es segura, así que no queda
nada más que vivir el día a día como si fuera el último haciendo lo que de
verdad quieres hacer.
•R5-. LA FELICIDAD Y EL SENTIDO DE LA VIDA
Muchas veces nos preguntamos si la felicidad es un estado
continuo, un momento, una actitud, entre otros, conceptos no muy alejados de esta
sensación de bienestar de las personas. La felicidad es un estado de ánimo, en
donde la persona que la experimenta se siente plena, contenta, satisfecha y
saludable.
Por otro lado, la felicidad es un estado que es completamente
subjetivo, es una situación personal y única de aquellos que la experimentan. Para
algunos lo que les trae bienestar y estabilidad, tal vez para otras personas
sea completamente distinto. Por lo tanto, no existe un índice de felicidad o
una categoría que haya que alcanzar para que alguien se considere como una
persona feliz.
La pregunta por el sentido o el propósito de la vida surge ante
la evidencia de la muerte: si todo se acaba y la muerte es inevitable, ¿tiene
algún significado la vida?
Buscar un sentido a la existencia aleja el miedo a la muerte y
da más valor a los años vividos, porque no solamente son para ellos mismos sino
como símbolo; el sentido de la vida es ella misma, el propio acto de vivir es
un valor positivo para la negación de la muerte que supone.
Comentarios
Publicar un comentario