Proceso de admisión en las universidades. Pensum de las carreras y Perfil
Proceso de Admisión UCV 2018-2019.
1.- OPSU
Escuela
José María Vargas
1.- OPSU
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)
SISTEMA NACIONAL DE INGRESO
El Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) es un REGISTRO de datos personales, de residencia, socioeconómicos, académicos y vocacionales gratuito y OBLIGATORIO para todos los estudiantes que desean cursar una carrera universitaria en una institución pública o privada de Venezuela. Esta información es examinada a partir de un mecanismo multivariable que permite al aspirante –estudiantes de 5to año del Ciclo Diversificado, bachilleres y egresados– optar por el 40% del total de la asignación universitaria en las instituciones autónomas, experimentales y oficiales.
FASES O ETAPAS DEL SISTEMA
1.- Registro: tendrás la opción de crear o recuperar tu cuenta para colocar tus datos personales, certificar que tus notas de 1ro a 4to estén correctas y seleccionar las carreras de tu preferencia.
2.- Resultados preliminares, modificación de opciones, datos y/o reclamos: estarán disponibles los 1ros resultados del sistema, aquí debes certificar que tu índice académico se encuentre por encima del índice de la opción, es decir, tú índice debe ser igual o superior al exigido por la carrera seleccionada para lograr ser admitido. También tienes la oportunidad de realizar modificación de opciones, datos y/o reclamos.
3.- Asignación: entrega de Resultados Definitivos en los que podrás verificar las carreras en las que fuiste o no admitido.
2.- Mérito Académico
Pensum y Perfil UCV
La Facultad Universidad
Central de Venezuela es una
institución dedicada a la formación de profesionales en el área de la salud e
investigación biomédica y la realización de actividades de extensión a todos
los niveles del sistema de salud con el propósito del avance tecnológico e
investigativo en el área la medicina de la nación, en ella existe dos Escuelas,
encontramos la Luis Razetti y José María Vargas
Escuela Luis Razetti
La Escuela de Medicina “Luis Razetti” tiene
52 años formando médicos, capacitados en la atención integral a población en el
primer nivel del sistema de salud. En la Escuela “Luis Razetti” el régimen de
estudio es anual, y la carrera se realiza en seis períodos y medio, el último
período consiste en el Internado Rotatorio de Pregrado.
Escuela
José María Vargas
La Facultad de Medicina se crea el 25 de Junio de 1827, al
ser trasladada la Facultad a la ciudad universitaria, un grupo de destacados
profesionales de Medicina mantuvieron la actividad docente en el Hospital
Vargas. El 17 de Noviembre de 1960 fue el punto de partida de la Escuela por
corresponder a la primera lección formal de Anatomía Normal Humana al primer
grupo de estudiantes. El CNU aprobó
el 24 de noviembre de 1965 la creación de la Escuela de Medicina “José María
Vargas”, La Escuela Vargas imparte la docencia en su edificio sede, al igual
que en varios hospitales y ambulatorios urbanos y rurales, entre ellos
encontramos el Hospital
“José Maria Vargas”, el “Jesús Yerena” de Lídice, y José Gregorio Hernández en San José, el Hospital de niños “JM de los Ríos” y
la Maternidad
“Concepción palacios”. La carrera tiene una duración de seis años y medio, lo
cual permitirá al alumno alcanzar el perfil propuesto para el egresado de la
Facultad de Medicina
Comentarios
Publicar un comentario